ACTIVIDAD III


Normalización de una base de datos

El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el modelo entidad-relación.

Las bases de datos se normalizan para:

  • Evitar la redundancia de datos.
  • Proteger la integridad de los datos.
  • Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.

Formas normales


Primera forma normal:

La primera forma normal significa que los datos están agrupados en una o varias entidades, lo que significa que se han cumplido las siguientes condiciones: 

  • Eliminar grupos repetidos en tablas individuales: Eliminar campos repetidos que tengan igual información a otros.
  • Crear una tabla independiente para cada conjunto de datos relacionados: crear una tabla para cada conjunto de datos los cuales apuntaran a un mismo tipo de dato.
  • Identificar cada conjunto de relacionados con la clave principal.

Ejemplo:


Para identificar si se cumple de manera correcta, debemos considerar lo siguiente:

  • La tabla contiene una clave primaria única.
  • La clave primaria no contiene atributos nulos.
  • No debe existir variación en el número de columnas.
  • Los campos no clave deben identificarse por la clave (dependencia funcional).
  • Debe existir una independencia del orden tanto de las filas como de las columnas, es decir, si los datos cambian de orden no deben cambiar sus significados.
  • Una tabla no puede tener múltiples valores en cada columna.
  • Los datos son atómicos (a cada valor de X le pertenece un valor de Y y viceversa).

Segunda forma normal:

La segunda forma normal asegura que cada atributo describe a la entidad. Crear tablas separadas para el conjunto de valores y los registros múltiples, estas tablas se deben relacionar con una clave externa.

  1. Crear tablas separadas para aquellos grupos de datos que se aplican a varios
    registros.
  2. Relacionar estas tablas mediante una clave externa: relacionar las tablas maestras con las de movimiento por medio de las claves primarias y foráneas.

Sabremos si nuestra base de datos tiene en la segunda forma normal si ésta previamente cumple con las normas de la primera forma normal y si sus atributos no principales dependen de forma completa de la clave principal. Es decir que no existen dependencias parciales. 

Tercera forma normal:

La tercera forma normal comprueba las dependencias transitivas, eliminando campos que no dependen de la clave principal.

Los valores que no dependen de la clave principal no pertenecen a la tabla. Los campos que no pertenecen a la clave principal hay que colocarlos en una tabla aparte y se relacionan ambas tablas por medio de una clave externa.

Para que se cumpla se deben considerar lo siguiente

  • Eliminar aquellos campos que no dependan de la clave.
  • Ninguna columna puede depender de una columna que no tenga una clave.
  • No puede haber datos derivados.

Podemos decir que nuestra tabla se encuentra en tercera normal si previamente estaba en segunda forma normal y si no existe ninguna dependencia funcional transitiva entre los atributos que no son clave. Es decir todo atributo no primo es implicado por la clave primaria en una secuencia no transitiva. 


Solución al taller



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar